jueves, 30 de enero de 2014

Palmeritas de ......queso!!!





De los creadores del pastel inteligente, llegan............ Palmeritas de Queso!!! Si, Si, de queso!!! y que ricas, por favor!!

Como sabeis, desde hace tiempo soy seguidora del blog Kanela y Limón, de  ahí salió la receta del Pastel Inteligente... bueno, pues también de ahí ha salido esta receta de palmeritas. 

La receta tiene solamente 4 ingredientes y es sencillisima... fijaros si será fácil de hacer, que mientras hablaba por teléfono, la hice (a que sí, Nines?)... y aunque la masa tiene un tiempo de reposo, compensa y con creces con lo ricas que están. Además, es una receta de las llamadas limpias, vamos de esas recetas en las que apenas ensuciamos ni la cocina ni cacharros ni nada!! Y  todos los conejill@s de indias que las han probado, han dicho lo mismo: que buenas!! y ni por lo mas remoto, han acertado el ingrediente sorpresa ya que tienen una textura muy parecida al hojaldre.

Estas palmeritas son perfectas para acompañar un café, un chocolatito o simplemente para matar el gusanillo de dulce..


Así que, animaros que ya veréis como se tarda más en leer la receta que en hacerla!!

Ingredientes:

- 250 grs de harina de repostería
- 200 grs de queso de untar (yo he usado de marca blanca )
- 100 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 pizca de sal
- Azucar

También se pueden hacer con otro tipo de queso, como mascarpone.

Preparación

Precalentamos el horno a 200º.

Tamizamos la harina y la sal y la ponemos en un bol o en la mesa de trabajo, en forma de volcán. Ponemos en el centro la mantequilla cortada en dados grandes y el queso. Amasamos con las manos (o con la amasadora) hasta que quede una masa que no se pegue a las manos. Cuando la masa esté en este punto, la envolvemos en papel film y la refrigeramos en la nevera por lo menos, durante 3 horas (la mía estuvo más de cuatro..) . Pasado este tiempo, espolvoreamos con azúcar o una lámina de papel de horno o directamente sobre la encimera. Ayudándonos de un rodillo,  estiramos la masa en forma rectangular y vamos enrollando desde los laterales hacia el centro y cortamos porciones de entre uno y un centímetro y medio (Si queréis, podéis aplastarlas ligeramente con la parte de atrás de una cuchara de postre, para que al hornearse queden más bonitas)

Pasamos las porciones a una bandeja de horno y horneamos hasta que estén doradas (en mi caso, unos 18 minutos). Las dejamos enfriar y a disfrutar!! 




Como ya os he comentado, la textura es muy parecida al hojaldre y el sabor, estupendo!!

Ya me contareis que tal os han salido y si os han gustado!!

También quería daros las gracias porque ya hemos pasado las 2000 visitas en el blog!! 2000!!es increíble!! Así que muchísimas gracias por leerme y por hacer que se vaya cumpliendo mi sueño!! Sois los mejores!!

Besosss

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 27 de enero de 2014

Bundt Cake de nata montada








Hola!!! si... se lo que estáis pensando...4 entradas y dos de ellas son Bundt!!! pero es que no lo puedo evitar..estoy encantanda con mi molde, hasta el punto que solo me apetece usarlo!! jijijiji







Para esta ocasión, he vuelto a usar una receta del libro "El rincón de Bea", concretamente el Bundt de Nata montada. Este bundt ha causado sensación en la red, de hecho eso fue lo que me animó a hacerlo..

Ingredientes, para un molde de 10 tazas:

- 200 grs de harina
- 50 grs. de harina de maiz(maizena)
- 2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura química Royal)
- 1 pizca de sal
- 285 ml de nata liquida para montar muy fria (minimo, 35% materia grasa)
- 3 huevos XL
- 200 grs. de azúcar
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º y preparamos un molde bundt de 25 cmts, engrasandolo con mantequilla o spray desmoldante.

Tamizamos la harina, la harina de maíz, el polvo de hornear o levadura y la sal y reservamos.

Batimos la nata montada, que estará muy fría, con cuidado de no pasarnos y que se nos convierta en deliciosa mantequilla ... Y reservamos

Batimos los huevos a velocidad alta durante 3 minutos. Vamos añadiendo poco a poco el azúcar, a cucharadas, con el fin de que el azúcar se disuelva  y hasta que la mezcla blanqueee, doble su volumen y quede espumoso. En total, tardaremos unos 5 minutos más pero cuando falte como 1 minuto para que acabe el batido, añadimos el extracto de vainilla.

Incorporamos la mezcla de harina a los huevos batidos, en tres veces. Cuando veamos que no quedan restos de harina, incorporamos la nata montada también en tres veces hasta que esté completamente integrada (mezclaremos con una espátula y con movimientos envolventes de dentro hacia afuera).

Echamos la mezcla sobre el molde previamente engrasado y nos aseguramos con una espátula de que la masa está bien repartida por el molde y que no tiene aire y alisamos la superficie.

Horneamos durante aproximadamente 35-40 min o hasta que al pincharlo con un tester o palillo, este salga limpio. Como cada horno es un mundo, id comprobando a partir del minuto 30..

Dejamos enfriar el bizcocho en el molde sobre una rejilla durante 10 minutos y pasado este tiempo, desmoldamos boca abajo y dejamos enfriar totalmente sobre la rejilla.

Y ya está!! acabado y buenisimo!!






Es un bizcocho con una miga compacta y que aguanta algunos días, siempre y cuando esté protegido del aire. Está muy rico...




Y a vosotr@s, que os parece? Espero vuestras opiniones!! gracias por estar ahí!!


Image and video hosting by TinyPic

sábado, 25 de enero de 2014

Mariukitos


Buenas tardes!!

¿Que tal va el fin de semana? Bueno, a pesar de que no llueve y el frio es más o menos soportable, es sabado y eso hace que el día sea perfecto, a que si??

Para esta entrada os enseño un postre muy facilito, y que además se prepara en un momento...



Tiene buena pinta, a que si?? Pues están riquisimos!! Es mi versión de los famosisimos Miguelitos, de La Roda (Albacete)




La parte de la receta que es un poco más laboriosa es en la que se hace la crema pastelera. Esta receta que os pongo aqui, es mi versión de crema pastelera, sacada de mirar, probar y mezclar varias recetas... De siempre había leido que se usaban las yemas o que era facil que quedasen grumos pero con esta receta, se aprovecha todo y queda genial!

Crema pastelera, a mi manera

Ingredientes

- 2 Huevos
-130 grs de azucar
- 25-30 grs de azucar avainillado (si no teneis o preferís hacer la crema con el sabor tradicional, añadir 20 grs más de azucar normal)
- 80 grs de harina
- 1/2 litro de leche
- Cáscara de un limón o una rama de canela. Es opcional. Yo, como uso azucar a vainillado no lo añado.

Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

La forma de preparar esta crema pastelera es muy sencilla:

En un bol, ponemos los dos huevos y los mezclamos un unas varillas, hasta que estén espumosos. A continuacion, añadimos los dos tipos de azucar (o solo el normal) y volvemos a batir, hasta que notemos que el azucar se ha deshecho. Seguidamente, añadimos la harina de una sola vez, y mezclamos con las varillas hasta que esté perfectamente  integrado y quede una cremita espesa. Incorporamos un poco de leche a temperatura ambiente y volvemos a mezclar. Y añadir la leche restante y mezclar bien.

Ponemos un cazo u olla en el fuego y vertemos la mezcla(si tenemos la cáscara de limón o la rama de canela, ahora es el momento de usarla) y comenzamos a remover. Rápidamente empieza a espesar, asi que bajamos el fuego y continuamos removiendo, al menos 10-15 minutos más para que se quite el sabor a crudo de la harina.

Una vez que tenga la textura que necesitamos, retiramos del fuego y pasamos a una fuente para que se enfrie. Para que no se forme costra al enfriarse, cubrimos con papel film pero tocando la crema.


Y ahora si, vamos con los Mariukitos:

- Crema Pastelera
-Una lámina de hojaldre (en mi caso comprado, pero si sois capaces de hacerlo casero, estarán aun más      ricos)
- Azucar glas


Preparación

Precalentar el horno a 200º

Sacamos el hojaldre del frigorifico y estiramos sobre una superficie plana.  Tenemos que cortar porciones, yo en este caso he usado unos cortadores en forma de flor, pero si no teneis o quereis que se parezcan a los originales, podeis cortar porciones rectangulares con un cuchillo.

Pasamos las porciones a la bandeja del horno, que habremos forrado con papel de horno previamente y horneamos hasta que estén doradas las porciones.


Cuando estén doraditas, las pasamos a una rejilla y las dejamos enfriar.

Cuando estén frias y usando un cuchillo de sierra, abrimos las porciones por la mitad y rellenamos con la crema pastelera. Para terminar, espolvoreamos con azucar glass,(yo he rallado chocolate negro también) y listo!!








Ya me contareis si os animais a hacerlos, estan realmente buenos!





Image and video hosting by TinyPic

domingo, 19 de enero de 2014

Pastel Inteligente

Hace mucho vi esta receta en el blog de Kanela y Limon ........





Me llamó mucho la atención y pensé que en cuanto tuviese una ocasión especial, la prepararía. Error. Tenia que haberlo hecho mucho antes!!!sin ocasión ni nada..  Investigando un poco, descubrí que es de origen rumano. Aunque el nombre viene porque a la hora de prepararlo, se hace una sola crema y es al hornearlo, cuando se separan  tres capas: 





- la primera capa,  un bizcocho muuy esponjoso....
- la segunda capa, una mezcla entre crema pastelera y flan...
- y la última capa, como un pudín...

D E L I C I O S O!!! 

o más!! esta muy rico y es muy fácil de hacer.. aunque yo tuve los dedos cruzados por si no salían las capas...pero el pastel hizo honor a su nombre, y si que salieron. 

Yo he preparado la receta tal cual, y sale un buen pastel. Si queréis, podéis prepararlo usando  la mitad de los ingredientes, pero casi que no os lo aconsejo, porque está tan rico, que volará de la mesa, seguro!!

Vayamos con la receta:

Ingredientes

- 8 yemas
- 8 claras a punto de nieve
- 1 l de leche tibia (yo usé semidesnatada)
- 250 grs de mantequilla derretida y fría
- 280 grs de azúcar blanca
- 225 grs de harina
- 2 cucharadas de vainilla en pasta (pero podéis sustituirla por esencia de vainilla)
- 1 cucharadita de pasta de limón( también podéis sustituirla por la ralladura de un limón, bien lavadita la piel, claro)

Preparación

Precalentamos el horno a 180º.

Batimos las bien las yemas con el azúcar y la vainilla en pasta hasta que sea una crema espumosa. Seguidamente, añadir la mantequilla , la leche y por último la harina y la cucharadita de limón en pasta. Mezclamos bien y reservamos. Mientras, montamos las claras a punto de nieve y las agregamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Volcamos la mezcla en un molde cuadrado o rectangular hondo, previavente untado con mantequilla y espolvoreado de harina Y lo llevamos a horno, a 180º durante 10 minutos y luego a 160º durante 50 minutos más. Este tiempo es el que indica la receta, pero como cada horno es un mundo, os recomiendo que comprobeis si está cocido pinchando con un palillo en el centro. 
Dejamos enfriar por completo, cortamos en porciones, espolvoreamos con azucar glas y servimos.




Y ya está!! Probadlo y me contáis...es muy facilito y quedareis como reyes!! 

viernes, 17 de enero de 2014

Para no perderos nada de lo publicado en facebook

Anoche, creamos otra página en facebook para el blog...(os he enviado invitación a todos, creo...) nuestra sorpresa fue, que para que recibáis todas las publicaciones tenemos que pagar!!! ...que mal, no?? pues si, muy muy mal

Pero bueno, buscando formas de conseguir llegar a más gente, he leído una entra de Julia, de Postreadicción (que es un blog fantástico y con unas ideas estupendas) donde habla precisamente de esto y cuenta que podemos hacer para recibir todas las notificaciones.

Os cuento:

Esta es la nueva página de facebook:

https://www.facebook.com/pages/Sweet-Mariuca/289306027888795

Lo primero que tenemos que haces, es dar al al "Me gusta", después "Agregar a listas de intereses":


Y luego, en la pestaña de Te gusta, damos a "Recibir notificaciones":


Y ya esta!!! Muchas gracias por leerme!!!

miércoles, 15 de enero de 2014

Mi primera vez....

Bueno....quien me iba a decir que no iba a saber que decir!! con lo que me gusta hablar... pero bueno, hasta que me vaya soltando, intentaré hacerlo lo mejor posible.

Para esta primera "vez", he estrenado mi molde Nordic Ware, que me tiene encantada..



El molde, unido a la receta....riquisimo!!!

Para estrenarlo, he hecho una receta del libro de Bea de Roque, "El Rincón de Bea", modificando algunas cosillas.. os la pongo tal cual la hice yo

Bundt Cake de Vainilla (para un molde de 10 tazas)

- 200 grs de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 grs de azúcar
- 30 grs de azúcar moreno
- 2 huevos L + 1 yema (yo he usado XL)
- 210 grs de harina
- 2 cucharaditas de levadura
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 120 ml de buttermilk (se hace añadiendo a 120ml de leche, dos cucharaditas de zumo de limón o vinagre. Se deja reposar la mezcla unos 15 min, y listo!)

Preparación

Precalentamos el horno a 170º

Engrasamos un molde para bundt  con espray especial de desmoldado o con aceite.

Tamizamos juntos la harina, la levadura y la sal y reservamos.

Batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta conseguir que la mezcla blanquee, se disuelva el azúcar y la mezcla tenga una textura cremosa.

Añadimos los huevos uno a uno (no añadimos uno hasta que el anterior no esté integrado) y la yema y batimos a velocidad media.

Incorporamos la vainilla.

Añadimos la mitad de la harina y batimos hasta que esté incorporada. Agregamos el buttermilk de una sola vez y cuando se haya integrado, incorporamos el resto de la harina.

Volcamos esta masa en el molde y nos aseguramos con una espátula de que la masa entre en todas las hendiduras del molde y que no tiene aire. Alisamos la superficie.

Horneamos entre 45 y 55 minutos (el mio, a los 40 minutos estaba) o hasta que al pincharlo con una brocheta, esta salga limpia.

Sacamos del horno y dejamos reposar el molde sobre una rejilla durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, desmoldamos poniendo boca abajo el molde y dejamos enfriar totalmente sobre la rejilla.

Y a disfrutar!!




El bizcocho es suuuuper jugoso !!!




     




Espero que os guste y si os apetece, me contáis que tal os ha salido....

Por cierto, en la parte izquierda del blog, tenéis una opción para suscribiros y recibir todas las entradas por mail...

Hasta pronto y gracias por estar ahí!!!


Muackaaaas!!





















lunes, 6 de enero de 2014

Bienvenidos a Sweet Mariuca

Hola a tod@s!
Bienvenidos a mi blog de repostería. Aquí os iré mostrando mis creaciones caseras y además comentaremos dudas, sugerencias, etc.
Para abrir boca, os dejo una foto de la tarta del primer cumpleaños de mi niña...