Me llamó mucho la atención y pensé que en cuanto tuviese una ocasión especial, la prepararía. Error. Tenia que haberlo hecho mucho antes!!!sin ocasión ni nada.. Investigando un poco, descubrí que es de origen rumano. Aunque el nombre viene porque a la hora de prepararlo, se hace una sola crema y es al hornearlo, cuando se separan tres capas:
- la primera capa, un bizcocho muuy esponjoso....
- la segunda capa, una mezcla entre crema pastelera y flan...
- y la última capa, como un pudín...
D E L I C I O S O!!!
o más!! esta muy rico y es muy fácil de hacer.. aunque yo tuve los dedos cruzados por si no salían las capas...pero el pastel hizo honor a su nombre, y si que salieron.
Yo he preparado la receta tal cual, y sale un buen pastel. Si queréis, podéis prepararlo usando la mitad de los ingredientes, pero casi que no os lo aconsejo, porque está tan rico, que volará de la mesa, seguro!!
Ingredientes
- 8 yemas
- 8 claras a punto de nieve
- 1 l de leche tibia (yo usé semidesnatada)
- 250 grs de mantequilla derretida y fría
- 280 grs de azúcar blanca
- 225 grs de harina
- 2 cucharadas de vainilla en pasta (pero podéis sustituirla por esencia de vainilla)
- 1 cucharadita de pasta de limón( también podéis sustituirla por la ralladura de un limón, bien lavadita la piel, claro)
Preparación
Precalentamos el horno a 180º.
Batimos las bien las yemas con el azúcar y la vainilla en pasta hasta que sea una crema espumosa. Seguidamente, añadir la mantequilla , la leche y por último la harina y la cucharadita de limón en pasta. Mezclamos bien y reservamos. Mientras, montamos las claras a punto de nieve y las agregamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Volcamos la mezcla en un molde cuadrado o rectangular hondo, previavente untado con mantequilla y espolvoreado de harina Y lo llevamos a horno, a 180º durante 10 minutos y luego a 160º durante 50 minutos más. Este tiempo es el que indica la receta, pero como cada horno es un mundo, os recomiendo que comprobeis si está cocido pinchando con un palillo en el centro.
Dejamos enfriar por completo, cortamos en porciones, espolvoreamos con azucar glas y servimos.
Y ya está!! Probadlo y me contáis...es muy facilito y quedareis como reyes!!
Muchas gracias Mariuca, está riquísimo. Y tiene una presentación muy chula. Mi familia se chupó los dedos.Todo un éxito.
ResponderEliminarMuchas gracias , Anita!! Asi, da gusto!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe leido que este tipo de bizcocho no se desmolda...es que quiero hacerlo para el cumpleaños de mi hija y para decorarlo necesito que este desmoldado. Gracias de antemano
ResponderEliminarRocio, tambien puedes hacerlo en un molde de silicona. En estos, es mas facil desmoldar..
EliminarHola Rocio. Yo lo hice en un molde de pyrex, de los de cristal pero cuando estuve investigando por la red, vi a gente que lo habia hecho en moldes desmoldables y les habia quedado muy bien. Creo que si tienes algún molde bueno y que normalmente al usarlo, no tiene fugas, puedes probar. Si quieres, puedes hacer la mitad de la receta y ver el resultado.. Espero que me cuentes que tal te ha ido!
ResponderEliminarMery!! Ya estoy por aquí....jejeje. Ayer hice tu pastel inteligente y....buenísimo, el único pero, que creo que me falto unos minutos más de horno, pero aún así a las destinatarias les gusto mucho!!
ResponderEliminarAnimo y suerte!!
Pues nada, Anita a hacerlo otra vez para que te salga perfecto!! muchas gracias!!
Eliminar